top of page

Los 10 ciberataques más devastadores de los últimos dos años y su impacto en las pymes

Actualizado: 27 jun

Desde actualizaciones de software con fines delictivos hasta colapsos de telecomunicaciones, entre 2023 y 2025 hemos presenciado algunos de los ciberataques más disruptivos de nuestro tiempo. Si bien los titulares se centran en corporaciones y gobiernos, las repercusiones son igualmente perjudiciales para las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la misma infraestructura.

 

1. Violación de datos de MOVEit (mayo-junio de 2023)

Qué sucedió: Cl0p aprovechó una vulnerabilidad de día cero en la herramienta de transferencia de archivos MOVEit.

Impacto: más de 2.700 empresas y 93 millones de personas expuestas.

Conclusión: Incluso las herramientas utilizadas indirectamente por las PYMES pueden ser el talón de Aquiles de su ciberseguridad.


2. Ransomware de la Biblioteca Británica (octubre de 2023)

Qué sucedió: La banda de Rhysida atacó la biblioteca pública más grande del Reino Unido.

Impacto: 600 GB expuestos; costo de recuperación de £6 a 7 millones, erosionando toda su reserva.

Conclusión: No solo las empresas tecnológicas participan en el evento, sino también instituciones culturales y organizaciones locales.


3. Sabotaje de Kyivstar Telecom (diciembre de 2023)

Qué sucedió: Sandworm provocó una interrupción de las telecomunicaciones a nivel nacional en Ucrania.

Impacto: cortes generalizados, incluidas alertas de emergencia; aproximadamente 90 millones de dólares para recuperarse.

Conclusión: Los ataques a nivel de infraestructura no solo afectan los titulares: afectan las operaciones.


4. Scattered Spider llega a MGM y Caesars (septiembre de 2023)

Qué sucedió: Los piratas informáticos eludieron la MFA atacando los servicios de asistencia técnica.

Impacto: Las redes de casinos dejaron de operar; Caesars pagó ~$15 millones.

Conclusión: La ingeniería social funciona, sin importar el tamaño o el sector de su empresa.


5. Ransomware Boeing LockBit (octubre de 2023)

Qué sucedió: un exploit de día cero llevó a LockBit a exfiltrar 43 GB de los sistemas de componentes de Boeing.

Impacto: Datos robados, amenazas públicas filtradas.

Conclusión: Incluso los componentes de la cadena de suministro tradicionales son objetivos si se conectan a sistemas críticos.


6. Ataque a enrutador de telecomunicaciones de EE. UU. (octubre de 2023)

Qué sucedió: una puerta trasera de firmware bloqueó más de 600.000 enrutadores en las zonas rurales de Estados Unidos.

Impacto: Apagón en regiones desatendidas.

Conclusión: Los dispositivos de consumo pueden paralizar a las empresas que dependen de Internet básico.


7. Robos de criptomonedas de Lazarus (2023)


Qué sucedió: un grupo vinculado a Corea del Norte robó más de 300 millones de dólares de plataformas de criptomonedas.

Impacto: Fondos utilizados para programas de armas: delitos cibernéticos con consecuencias globales.

Conclusión: El robo digital financia daños en el mundo real y agrava el conflicto geopolítico.


8. Tifón Volt (2023-2024)

Lo que sucedió: piratas informáticos vinculados al Estado chino se infiltraron en puertos y servicios públicos de Estados Unidos.

Impacto: Acceso encubierto establecido, en espera de activación.

Conclusión: La guerra cibernética no siempre es ruidosa: puede ser un sabotaje silencioso a punto de atacar.


9. Robo de credenciales de 23andMe (octubre de 2023)

Lo que sucedió: Las contraseñas reutilizadas llevaron a la extracción de datos genéticos de aproximadamente 7 millones de usuarios.

Impacto: Importante violación de la privacidad en el sector biotecnológico.

Conclusión: Los datos confidenciales no necesitan una filtración masiva: basta con unas cuantas contraseñas reutilizadas.


10. Ciberataque a WestJet (junio de 2025)

 

Qué sucedió: La violación provocó tiempos de inactividad en las reservas y en la aplicación.

Impacto: La RCMP está llevando a cabo una investigación.

Conclusión: Incluso las empresas regionales pueden tener repercusiones a nivel nacional.

 

Enfoque en PYMES: 5 ataques de alto riesgo contra pequeñas y medianas empresas


Es un mito que solo los gigantes globales se ven afectados. Estas cinco emergencias relacionadas con pymes demuestran lo destructivos que pueden ser los ataques dirigidos:


1. CDK Global — Caos en concesionarios de automóviles (junio de 2024)

Qué sucedió: el ransomware BlackSuit afectó a CDK, un proveedor de software que presta servicios a miles de concesionarios de automóviles de América del Norte ( en.wikipedia.org ).

Impacto: Operaciones del concesionario congeladas; rescate de $25 millones pagado; pérdidas de aproximadamente $605 millones en dos semanas.

Lección: una vulneración de un único proveedor de SaaS puede poner en peligro a toda una industria.


2. London Drugs: Disrupción del comercio minorista canadiense (mayo de 2024)

Qué sucedió: el ransomware LockBit cerró más de 80 ubicaciones ( en.wikipedia.org ).

Impacto: Tiendas cerradas por más de una semana; no se pagó ningún rescate; importantes filtraciones de datos.

Lección: Los minoristas locales son vulnerables y su recuperación es costosa.


3. Krispy Kreme: interrupción del comercio electrónico (noviembre-diciembre de 2024)


Lo que sucedió: Un ciberataque deshabilitó los sistemas de pedidos en línea durante una promoción destacada ( wsj.com , theguardian.com ).

Impacto: caída del 16% en las ventas; pagos respaldados por tecnología financiera; aseguradoras en juego.

Lección: Incluso las interrupciones digitales temporales perjudican los ingresos y la percepción de la marca.


4. Disrupción de la nómina de Starbucks (noviembre de 2024)

Qué sucedió: una violación de la cadena de suministro de Blue Yonder detuvo los sistemas de nómina ( nypost.com ).

Impacto: El personal recurrió al lápiz y el papel; la precisión de los pagos se vio amenazada.

Lección: El tiempo de inactividad en sistemas que no son de clientes todavía implica riesgos para los empleados, la moral y la confianza en la marca.


5. Universidad Tecnológica de Munster – Cierre del campus (febrero de 2023)

Qué sucedió: el ransomware BlackCat forzó el cierre de los campus de Cork, lo que afectó las operaciones universitarias ( en.wikipedia.org ).

Impacto: Clases canceladas; datos confidenciales publicados; interrupción a largo plazo.

Lección : Las PYMES, como las instituciones educativas, enfrentan un colapso operativo, incluso sin motivos de lucro.

 

Lo que esto significa para su negocio


  • Estás en medio del fuego cruzado. La mayoría de las PYMES no solo sobreviven, sino que colapsan tras el ataque.

  • La proximidad importa. Incluso una brecha de seguridad de un proveedor de SaaS o de un proveedor local puede devastar sus operaciones.

  • El tiempo de inactividad cuesta más que un rescate. El daño a la reputación, la pérdida de ingresos y las consecuencias legales son solo la punta del iceberg.

 

Defienda su PYME: Pasos sencillos para la ciberresiliencia


  1. Audite su huella digital Mapee cada dispositivo, proveedor y conexión de software.

  2. Aplicar parches y actualizaciones Mantenga seguros los automóviles, enrutadores, termostatos e impresoras.

  3. Segmentar y monitorear redes Aísle el IoT de los sistemas sensibles y esté atento a las anomalías.

  4. Capacitación en firewall humano Enseñe a su equipo a detectar intentos de ingeniería social.

  5. Planifique para lo peor Desarrolle planes de respuesta a incidentes, incluso para interrupciones de corto plazo.

 

No necesitas ser un gigante, solo necesitas estar preparado


Estos desastres en pymes demuestran que ser pequeño no es un escudo . ¿Listo para construir defensas digitales férreas?

📩 Programe hoy su evaluación de ciberseguridad personalizada : sus operaciones, su reputación y su futuro dependen de ello.

 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen

DIRECCIÓN

English Canada

HEADQUARTER OFFICE
77 Bloor St W Suite 600

Toronto, ON M5S 1M2

Spanish

1064 Ponce de León, Suite 507SAN JUAN, Puerto Rico, 00907

TELÉFONO

+1 866 803 0700

CORREO ELECTRÓNICO

CONECTAR

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • X

Copyright © Armadura Ciberseguridad 2024 | Términos de uso | política de privacidad

bottom of page