top of page

Misión: Burlar el phishing con un solo clic (sin clic) a la vez

ree

El phishing ya no es solo un problema para los descuidados o inexpertos. A medida que los actores de amenazas se vuelven cada vez más sofisticados, incluso los altos ejecutivos son víctimas de estas estafas, a menudo con consecuencias devastadoras. Desde facturas falsas hasta correos electrónicos ingeniosamente elaborados que explotan nuestras emociones, los ataques de phishing están diseñados para engañar, confundir y comprometer la seguridad.


Entonces, ¿cómo protegemos no solo al empleado promedio, sino también a la junta directiva? La respuesta reside en la concientización, la psicología y un cambio cultural sostenido.


El phishing es una guerra psicológica y funciona


Los correos electrónicos de phishing no son simplemente spam aleatorio. Están diseñados con principios de ingeniería social para eludir la lógica y generar acciones mediante el uso de la urgencia, la autoridad, el miedo o la recompensa. Por ejemplo:


  • “Su cuenta ha sido bloqueada: haga clic aquí para desbloquearla”.

  • “Necesito que proceses este pago lo antes posible, señor director ejecutivo”.


Los humanos están programados para responder al estrés y a la autoridad. Los ciberdelincuentes lo saben y lo explotan con precisión. Por eso, incluso las personas más capacitadas, incluidos los ejecutivos, son engañadas con frecuencia.


ree

Informe de investigaciones sobre violaciones de datos de Verizon de 2024


Los ejecutivos son los blancos principales y, a menudo, el eslabón más débil

Los ataques de phishing dirigidos a ejecutivos (también conocidos como "whaling") están en aumento. ¿Por qué? Porque las credenciales de los altos ejecutivos abren las puertas a datos confidenciales, transferencias bancarias y sistemas privilegiados.


Sin embargo, los estudios muestran que solo entre el 1,6% y el 2% de los ejecutivos pueden detectar consistentemente las estafas de phishing.


Esto hace que los altos líderes no sólo sean un objetivo de alto valor, sino también de alto riesgo.


El primer paso: capacitar a las personas para detectar las señales


Si bien los correos electrónicos de phishing cada vez imitan mejor los mensajes legítimos, aún hay señales de alerta:

  • Solicitudes inesperadas con urgencia

  • Dominios de correo electrónico que parecen casi idénticos

  • Saludos genéricos

  • Accesorios inusuales

  • Enlaces para restablecer contraseña


La capacitación continua ayuda a los empleados de todos los niveles a aprender a hacer una pausa, inspeccionar e informar en lugar de reaccionar impulsivamente.


Las 10 señales de alerta de phishing más comunes


ree

La capacitación no es un evento único: es una cultura


Aquí está la dura verdad: un módulo de capacitación anual no es suficiente.


Así como ir al gimnasio una vez no te pondrá en forma, una sola simulación de phishing no te ayudará a desarrollar una resiliencia real. Se ha demostrado que la formación continua, atractiva y en constante evolución reduce el riesgo de filtraciones hasta en un 70 %, especialmente cuando se refuerza mediante:

  • Microentrenamientos mensuales

  • Simulaciones realistas de phishing

  • Compromiso de ciberseguridad liderado por el liderazgo


El cambio cultural empieza desde arriba. Cuando los líderes participan, promueven y se toman en serio la ciberseguridad, el impacto se extiende a toda la organización.


Denunciar phishing: la verdadera prueba de la cultura de ciberseguridad


ree

Reconocer un correo electrónico de phishing es el primer paso. Reportarlo es la clave.

Cuando los empleados dan ese paso extra para reportar correos electrónicos sospechosos, en lugar de simplemente ignorarlos o eliminarlos, es señal de que la ciberseguridad no es solo una casilla que se marca una vez al año. Significa que el mensaje ha llegado. Significa que la seguridad es parte integral de la cultura.


¿Por qué es importante?


  • Las amenazas se detienen más rápido. Los informes tempranos ayudan al departamento de TI a identificar y neutralizar los ataques antes de que se propaguen.

  • Los patrones se hacen visibles. Los equipos de seguridad obtienen información sobre cómo evolucionan los ataques y a quiénes se dirigen.

  • Toda la organización se beneficia. Lo que una persona capta puede evitar que decenas caigan en la misma trampa.


Pero esto no ocurre por casualidad. Se requiere capacitación continua de concienciación, simulaciones de phishing en situaciones reales y refuerzo constante para que la denuncia sea algo natural.


En el momento en que los empleados instintivamente presionan “Informar” en lugar de “Eliminar”, es cuando sabes que tu cultura de ciberseguridad está funcionando.

 

Conclusión


Las ciberamenazas no disminuyen, y sus defensas tampoco deberían. Un clic en falso puede paralizar las operaciones, comprometer datos confidenciales o erosionar años de confianza. ¿La cruda realidad? No siempre es la tecnología la que falla, sino el comportamiento humano.


La buena noticia es que moldear ese comportamiento no requiere presupuestos enormes ni plataformas complejas. Una concienciación eficaz sobre ciberseguridad está al alcance: es práctica, escalable y de eficacia comprobada. Lo que sí requiere es coherencia, relevancia y una cultura que considere la seguridad no como algo obligatorio, sino como una responsabilidad compartida.


Ahora es el momento de replantear su enfoque. No espere a que una brecha de seguridad exponga las deficiencias. Empodere a su equipo, fortalezca sus instintos y desarrolle resiliencia desde adentro hacia afuera.


En ciberseguridad, la concientización no es opcional: es una cuestión de supervivencia.


Da el primer paso. Construyamos juntos algo duradero.

Vídeo: 6 consejos sobre cómo identificar y evitar correos electrónicos de phishing


Preguntas y respuestas: ¿Está su organización realmente preparada?


P: Ya les decimos a nuestros empleados que no hagan clic en correos electrónicos sospechosos. ¿No es suficiente?

R: No del todo. El phishing actual es una guerra psicológica, diseñada para explotar la confianza, la urgencia y el miedo. Una simple política de "no hacer clic" no es rival para la ingeniería social sofisticada. Sin una formación constante, su equipo podría reconocer el riesgo, pero aun así caer en la táctica.


P: ¿Cuál es el costo real si una persona hace clic?

R: Un solo clic puede ser suficiente para desencadenar un ataque de ransomware, una filtración de datos o un fraude con transferencias bancarias. Y no siempre se trata de malware: puede haber robo de credenciales, daño a la reputación y sanciones regulatorias. El coste financiero es alto, pero el impacto operativo y reputacional suele ser aún mayor.


P: ¿Por qué es importante denunciar casos de phishing si el departamento de TI ya bloquea la mayoría de ellos?

R: Porque el departamento de TI no puede detener lo que no ve. Reportar correos electrónicos sospechosos proporciona a su equipo de seguridad una visibilidad vital sobre lo que se filtra y cómo se adaptan los atacantes. Reportar no es solo una medida reactiva; ayuda a construir defensas proactivas en toda la organización.


P: ¿No es suficiente entrenar una vez al año?

R: ¿Esperarías resultados duraderos en tu estado físico entrenando un día al año? La ciberconciencia funciona igual. El cambio de comportamiento se logra mediante el refuerzo: sesiones cortas y relevantes, simulacros regulares y la aceptación del liderazgo. Así es como se construye una cultura, no solo el cumplimiento.


P: ¿Cómo sabemos si nuestro entrenamiento está realmente funcionando?

R: ¿La señal más clara? La gente denuncia el phishing en lugar de eliminarlo. Esa pequeña acción significa que el mensaje se ha arraigado. Las tasas de denuncia, los resultados de las simulaciones y las tendencias de participación lo demuestran, pero la denuncia constante es la señal más clara de que la concienciación se ha convertido en parte de la cultura.


P: Queremos mejorar, pero no contamos con los recursos internos necesarios. ¿Y ahora qué?

R: Precisamente por eso existen los programas de concientización cibernética gestionados. Desde la estrategia hasta la simulación y el soporte, ayudamos a los equipos a integrar la seguridad en su cultura, sin aumentar su carga de trabajo. Hablemos sobre qué funcionaría mejor para su equipo.



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

DIRECCIÓN

English Canada

HEADQUARTER OFFICE
77 Bloor St W Suite 600

Toronto, ON M5S 1M2

TELÉFONO

+1 866 803 0700

English Canada

+1 866 803 0700

CORREO ELECTRÓNICO

CONECTAR

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • X

Copyright © Armadura Ciberseguridad 2024 | Términos de uso | política de privacidad

bottom of page